El encuentro urbano – rural situó su principal objetivo en el establecimiento de espacios permanentes de diálogo entre los escenarios rurales y urbanos que cohabitan en los territorios cobijados por unidad biogeográfica de Soto, para la búsqueda conjunta de estrategias de mejor vivir de las comunidades campesinas, preservando los servicios y bienes ambientales de los ecosistemas de alta montaña.
Los maíces criollos están adaptados a nuestro ambiente, soportan lluvias fuertes y sequías, suelos pobres y enemigos naturales; además se pueden almacenar por largos periodos de tiempo, cosa que no es posible hacer con las semillas «mejoradas», porque se gorgojean muy rápido.
Históricamente los campesinos han sido responsables de abastecer al mundo de alimentos. Su estrecho vínculo con la naturaleza los ha dotado de habilidades para adaptarse, innovar y producir comida diversa en medio de entornos sociales, económicos y políticos hostiles. El modelo vigente de producción, comercialización y consumo de alimentos les ha restado protagonismo, los ha rezagado de su vocación tradicional; los ha enfrentado a tecnologías altamente dependientes de recursos monetarios e insumo externos; y ha supeditado su economía a las permanentes fluctuaciones del mercado.
En los últimos años las familias campesinas adoptaron de forma progresiva cambios en sus sistemas productivos, influenciados por el comportamiento de los productos agropecuarios en los mercados nacionales e internacionales, por las recomendaciones técnicas de las instituciones y en algunos casos por la presión de gremios y organizaciones.
Noticias

Cumpleaños Corambiente
En estos 23 años de promoción y apropiación de la agroecología y la soberanía alimentaria como pilares del desarrollo rural, ha sido posible constatar que ambas representan iniciativas viables para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas y aportar en la gestión de la sostenibilidad.

Propuestas de buen vivir
CORAMBIENTE, acompañó el proceso de formulación de propuestas de “buen vivir”, realizado por Asociaciones de Mujeres Campesinas de Matanza y Charta, las cuales se presentaron a candidatos y candidatas a alcaldías para el periodo 2020-2023, para que sean incluidas en sus respectivos programas de gobierno.
testimonios

Custodia de semillas
"Las semillas son como las hijas, las sentimos desde que están pequeñitas y cuando van a brotar. Luego las cuidamos, las vemos crecer y producir... y eso nos da mucha alegría".
Merceditas, mujer campesina

“Las mujeres campesinas sabemos que los maíces criollos son alimento, son remedio y son protección. Así, de niñas nuestras nonas nos daban de regalo los platos más sabrosos, para mantener esa relación de afecto y cuidado. Ahora tenemos muy claro porque los trueques e intercambios son una poderosa estrategia política, pero también de afecto y cuidado”