Monitoreando el Clima para una Agricultura Resiliente ante el cambio Climático: Implementación de Estaciones Meteorológicas en San Gil

En San Gil, en el departamento de Santander en Colombia, a partir del 29 de mayo de 2024. En un esfuerzo por fortalecer la resiliencia de los agricultores locales ante los efectos del cambio climático, Corambiente, en alianza con Christian Aid, ha implementado un innovador sistema de monitoreo climático en el municipio de San Gil.

Con cinco estaciones meteorológicas que han sido instaladas en las fincas de mujeres campesinas pertenecientes a la Asociación de Mujeres Rurales de San Gil (ASMUR), se están generando datos sobre la temperatura, humedad, precipitación, dirección y velocidad del viento y presión atmosférica. Esta información permitirá a las agricultoras tomar decisiones más asertivas sobre sus cultivos, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes y mejorando la productividad de sus tierras.

Un paso hacia la agricultura sostenible con la Agroecología

La iniciativa busca empoderar a las mujeres rurales, dotándolas de herramientas para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático. Al comprender mejor los patrones climáticos locales, las agricultoras podrán optimizar sus prácticas agrícolas, seleccionar cultivos más resistentes y reducir su vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos como sequías o periodos largos de invierno (lluvias).

Corambiente y Christian Aid están comprometidos con el seguimiento y acompañamiento de las estaciones meteorológicas y las agricultoras beneficiarias de ASMUR. Se han llevado a cabo visitas periódicas para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, resolver cualquier duda y brindar capacitación y formación en prácticas agroecológicas por medio de las Escuelas Campesinas Agroecológicas (ECAS).

Un futuro más resiliente

La implementación de este sistema de monitoreo climático, representa un paso significativo hacia un futuro más resiliente para la agricultura en San Gil. Al proporcionar datos científicos y herramientas prácticas, se contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo rural sostenible, reivindicando el liderazgo y la fuerza de la mujer campesina en el territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.